Las lecturas de la celebración consistieron en la exhortación de las personas para evangelizar y continuar con la Misión de Jesus.
En la homilia, el Padre Jesús Longar invitó a los presentes a tomar en cuenta la vida religiosa en la formación de laicos, porque solo se presentaron Sacerdotes y laicos. El mencionó además que la formación nos va ayudar en el proceso evangelizador para anunaiar el Reino de apertura y pertenencia a la Iglesia; y que necesitamos reforzar e impulsar a los centros de pastoral de reflexión.
Mencionó además que al curso de Inducción se le reformó los temas para que al termino de este, los alumnos pongan en práctica lo aprendido y que les sirva para impulsarlos a trabajar en favor de su Iglesia, ya que esta formacion es progresiva, sistemática y ordenada, como lo es la Catequesis.
En cuanto al Diplomado a Distancia que se lleva a traves de un acuerdo con el Instituto Internacional de Teología a distancia, por la Universidad Pontifícia de comillas, España, mencionó que este año sera el primero para que Cuautla, inicie esta formación en lo laicos.
Este Diplomado presenta 3 especialidades:
- Catequética
- Liturgia
- doctrina Social de la Iglesia
Porque el compromiso del laicos es que debe ser anunciador y conquistador de otros hermanos e integrarlos a la Iglesia.
Que ahora la formación de catequistas debe tomarse en cuenta en los diversos niveles, que son: Parroquial, Decanal y Diocesano.
El Padre José Luis Alvarez, mencionó que el catequista debe tener un encuentro con Jesus, llevar la paz a niños, jovenes, adultos en los diversos grupos sociales, para dar fruto en testimonio.
Que tambien debe tener una comunicacion con Cristo; en la Escucha de la Palabra, en la reconciliación, en la Eucaristia, en el anuncio y en el testimonio de vida, porque el catequista es ejemplo de vida de muchos.
El Padre Juan Carlos Reyes Mendoza, comentó que debemos anunciar a Cristo para creer y comprender y comprender para creer; y asi transmirir el amor de Cristo a los demás
El Padre José Solis, mencionó que somos bases de la fe de los niños, porque ellos son los que siguen nuestro ejemplo con el testimonio que les demostramos a traves de nuestra vida, por lo que siempre debemos estar en formación continua y comunicación con Jesucristo.
En los avisos, se dijo que las inscripciones se llevaran a cabo una vez terminada la celebración Eucaristica en el Claustro de la Parroquia; el cambio de fecha del 3ER ENCUENTRO DE DECANATO DE CATEQUISTAS, para el dia sabado 24 de Octubre del 2009, en el Seminario Mayor de San José, en Cuernavaca, Morelos.
Terminada la celebración Eucaristica, los alumnos pasaron al Claustro de la Parroquia para iniciar los tramites de inscripción a la Escuela San Jerónimo
A los alumnos se les distribuyo la ficha de inscripción que ellos mismos llenaron con sus datos y que posteriormente entregaron al Equipo SEDEC, para que se anexaran a las listas de alumnos.

Al mismo tiempo, se tuvo la PRIMER REUNIÓN con los facilitadores que impartiran clases en la Escuela en las diferentes materias que se impartiran en los cursos.




En cuanto a la Escuela, el Obispo acepto el COMODATO, que es un acuerdo entre la Parroquia Santiago Apostol y la Escuela San Jerónimo, de que la Parroquia, acepte la estancia de la Escuela en las instalaciones hasta que la Escuela tenga su propio edicifio.


Al mismo tiempo, se tuvo la PRIMER REUNIÓN con los facilitadores que impartiran clases en la Escuela en las diferentes materias que se impartiran en los cursos.
El Padre Jesús Longar que fue portavoz del Obispo Monseñor Alfonso Cortez Contreras, el cual exhorta a continuar la labor de formar personas capaces de evangelizar a los diversos sectores de la Población en los diferentes ministerios.
El Padre Abel comentó que la Escuela debe servir a la Iglesia y para la preparación, formacion de personas, en talleres y cursos fomentando la fe de los laicos; tambien se debe enseñar Doctrina segura para que lo aprendido, se aplique en ella.
Se debe ofrecer el servicio de una propuesta adecuada a la catequesis, con contenidos fijos basados en una fuente bibliografica segura que se encuentra en la Biblioteca del SEDEC Cuernavaca y que pone a disposición de todos los facilitadores, la cual cuenta con material para su aplicación, pero que tambien se debe saber aplicar y analizar contenidos utiles para la misión.
Se les pide a los facilitadores que si necesitan material o bibliografia acudan al SEDEC Cuernavaca y que se les facilitara, asi como tambien que una vez concluida su materia, entreguen al Equipo SEDEC Cuautla, su esquema de clases para ir armando el archivo correspondiente, con la idea de hacer un proyecto educativo para la Diocesis.
Pero para que la Escuela funcione, se debe que tener carisma del facilitador, del director, del Equipo que labora, pero sobre todo que el Párroco anime a sus laicos a la formación; asi como ganas, puntualidad, formación y responsabilidad de todos y seriedad.
Se pretende que los facilitadores tengan reuniones de actualización cada año, para que también ellos se vayan formando conforme se va necesitando en la Iglesia, que estas reuniones sean a nivel zona y a nivel Diocesis.
En cuanto a la Escuela, el Obispo acepto el COMODATO, que es un acuerdo entre la Parroquia Santiago Apostol y la Escuela San Jerónimo, de que la Parroquia, acepte la estancia de la Escuela en las instalaciones hasta que la Escuela tenga su propio edicifio.
Tambien se tocó el tema de la falta de recursos de la Escuela, ya que no se tiene un fondo económico, por lo que se realizara una lista de material necesario y se les hara llegar a los Parrocos para que aporten segun sus posibilidades; sean en dinero o en especie.
Porque lo que se recaudo ($300.00 por Parroquia), se ha ido gastando en papeleria para las inscripciones y publicidad.
Y se tiene el proyecto de realizar el concentrado de temas impartido por los facilitadores que se les proporcionara a los alumnos al final de cada cuatrimestre.
Se pretende llevar a cabo rifas de diversos articulos para tener fondos para solventar los gastos de la Escuela, por lo que le pide al Equipo SEDEC Cuautla, prepare el informe respectivo de las actividades llevadas a cabo y darlas a conocer a los Párrocos del Decanato.
En cuanto a las reuniones de Coordinadores del Decanato, se propuso que se valoraran estas reuniones, que fueran de actualización pero con enfoque espiritual., tomando en cuenta las 4 areas:
- Basico
- Creatividad
- Planeación
- Espiritualidad
Que sean, 2 tipos de reuniones: una a nivel Coordinacion y otra a nivel general.
Todo esto con el fin da analizar el criterio que sigue cada parroquia en cuanto la elección de un catecismo, asi como la de analizar la catequesis a nivel Decanato y proponer un catecismo a nivel Decanato.
Por lo que se siguiere el siguiente esquema:
- Oración y Bienvenida por el Párroco
- Presentación de 2 parroquias en cuanto a la aplicación de la catequesis
- Formación de Catequistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario