viernes, 23 de octubre de 2009

ENTREVISTA CON EL PADRE RAMÓN BARAJAS CON RESPECTO A LOS INICIOS DE LA ESCUELA SAN JERÓNIMO, CUAUTLA.

El dia viernes 14 de Agosto del año en curso, el Equipo SEDEC Cuautla, se traslado a la casa del Padre Ramón Barajas, para realizar la entrevista, que se habia programado llevar a cabo para tener el compendio de la formaciónde la Escuela San Jerónimo de Cuautla, ya que él formó parte de dicha Escuela en sus inicios y fundación.







Las preguntas que se le presentaron fueron:



  1. ¿Cual es su Experiencia de Enseñanza y que organizacion tuvo la Escuela San Jerónimo Cuautla?


  2. ¿Que planes y programas manejaban?


  3. ¿Cuales eran las expectativas , hacia donde querian llegar?


  4. Relatar todo lo que sepa de la historia de la Escuela.


El Padre Ramón, menciono que fue Director de la Escuela San Jerónimo Cuautla y el encargado del SEDEC era el Padre Gonzalo; por lo que las escuelas se conformaron de la siguiente manera:






  • En Cuernavaca el Padre Baltazar.


  • En Cuautla el Padre Gonzalo Rivera


  • En Jojutla el Padre Ramón.

Cuando se llevo a cabo el cambio del Padre Gonzalo a Jojutla y el Padre Ramón a Cuautla, quedaron igual como Directores, solo cambiaron de lugar de residencia.


Menciona además que los programas, objetivos y metas se hacian en común para las 3 escuelas; es decir llevaban las mismas materias y iniciaban ciclos al mismo tiempo, asi como tambien las clausuras de fin de cursos.


Las materias que se impartian eran con miras a la formación académica de las catequistas, con contenidos doctrinales.


En ese entonces el curso básico de la Escuela era de 3 años. El ciclo escolar se dividia por semanas; es decir por clases; el material que utilizaben los facilitadores se entregaba a la Escuela junto con los temarios y bibliografia.

Todo este material se elaboró poco a poco.


La Escuela invitaba a personas dedicadas o especialistas en catequesis, para dar fundamentación, en: Eclesiología, Cristología, Biblia, Metodología, Historia de la Catequesis, entre otras.


Al principio los facilitadores eran sacerdotes, y religiosas, porteriormente entraron los laicos a apoyar a la Escuela.


Por la distancia que tenian que recorrer las personas para venir a formarse a la Escuela de Cuautla, se tuvo que dividir en Axochiapan y Cuautla, pero el Director era el mismo para ambas escuelas, pero el Encargado iba a clausurar los ciclos escolares y los organizadores se encargaban de dar un reconocimiento significativo a los facilitadores a finalizar cada curso para motivarlos a continuar apoyando a la Escuela.

Los problemas que enfrentó la Escuelas fueron:

  • Falta de colaboración y entusiasmo de los párrocos para mandar a formar sus catequistas.
  • Por la distancia que tenian que recorrer
  • Argumentaban los párrocos que ellos formaban a sus catequistas en su parroquia.
El Padre Baltazar era un intelectual que se encargaba más que nada de la parte académica; ya que elaboraba las planeaciones y Anita era la secretaria de la Escuela.

Cuando el Padre Ramón fue cambiado a Achichipico no pudo continuar con la labor de Director, pero continuó trayendo personas de su comunidad para formarse en la Escuela San Jerónimo Cuautla.




La Escuela San Jerónimo le ha traido muchas satisfacciones ya que hizo buenas amistades, que fueron constantes y siguieron entusiasmados con la catequesis por lo que continuaron trabajando en su parroquia. En la Escuela habia comunicación, tiempos de descanso, convivencias y mucho compañerismo entre facilitadores y alumnos.

El Objetivo de la Escuela era poner fundamento doctrinal y metodología a la catequesis.
La Escuela San Jerónimo Cuautla, dejo de funcionar por un tiempo, por lo que cuando el Padre Ramón se enteró de que el Padre Jesús Longar habia reabierto la Escuela San Jeronimo en la Parroquia de la Medalla Milagrosa; él hablo a favor de las personas que habian trabajado en pro de la Escuela como Anita, Blanca, Chon y Susana Torres, para que se les tomara en cuenta.
Algunos de ellos como Elvira se dedicaron a la Pastoral Social y Anita continuo yendo a la Escuela una vez reabierta. Ella era la que asistia a las reuniones a nivel Metropolitana Circundante.
En estas reuniones habia un encargado (que era de Texcoco), que llevaba un plan estructurado con ponencias, mesas redondas y conferencias.

Para concluir la entrevista, se le mostró al Padre Ramón los temarios que se llevarán a cabo en el ciclo Escolar 1009-1010 de la Escuela San Jerónimo Cuautla y mencionó que coinciden muchas materias (aunque no en el nombre) con las que ellos llevaron en aquel entonces.

Pues una vez concluida la entrevista, se le agradecio la disposición y el tiempo proporcionado al Equipo SEDEC, para continuar con la recopilación de información con respecto a la fundación de la Escuela San Jerónimo Cuautla.

¡¡¡¡Padre Ramón Barajas,

el Equipo SEDEC Cuautla

le agradece su aportación

para el cumplimento

del trabajo encomendado!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario